Integrantes

  • Irene Jurado
  • Jose Maria Lominchar
  • Diego Herranz
  • Sergio Fernandez
  • Jaime Gonzalez

sábado, 19 de marzo de 2011

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS G16

Hemos ido trabajando en clase durante bastante tiempo este tema. La resolución de conflictos desde mi punto de vista, es uno de los temas más delicados e importantes a la hora de su trato.

Debemos observar los conflictos como algo normalizado en nuestras vidas, formando una gran fuente de aprendizaje para nuestro desarrollo. Como bien dijeron en la exposición, debemos sacar siempre el lado positivo de los conflictos, porque no hay nada que no se pueda solucionar dialogando.

De manera cooperativa podremos tratar diferentes tipos de conflictos ya sean intragrupales, interpersonales etc. Sin embargo en el ámbito educativo actual, existen muchos centros donde tienen otra política, basada en la imposición. Lo cual hace pensar que no importan los medios con tal de conseguir un objetivo, sin embargo, ¿Es lícito pensar que los medios no importan?.

En la exposición se ha representado un caso práctico, en mi opinión bastante aclarativo, de cómo tratar un conflicto surgido por dos alumnos y vemos como para solucionarlo se sigue un proceso estricto, ya que el dialogo no significa desorden, en el que se pasan por diferentes fases hasta llegar a un acuerdo entre las dos partes.

De esta manera contribuiremos a un mejor clima social, dentro de una microsociedad tan importante como es la escuela.

jueves, 17 de marzo de 2011

APRENDIZAJE COOPERATIVO. GRUPO 2


En esta exposición nos han hablado del aprendizaje cooperativo como un medio innovador que cada vez se utiliza más en los centros educativos. Esto se debe a que mejora el aprendizaje y desarrollo personal de los alumnos, tiene mayor productividad y rendimiento...Se busca una interacción entre todos, creando un ambiente favorable, orientando la atención, etc...

Al final de la exposición presentaron un apartado en el que elaboraron un resumen, algo que viene muy bien para concretar las ideas principales del tema y poder resolver las posibles dudas sobre el apredizaje cooperativo. Pero si algo facilita la comprensión, es la práctica. Al final, propusieron una dinámica para la cohesión del grupo. Esta consiste en hacer grupos de 4 a 6 personas. Cada grupo piensa una actividad que se les ocurra para que lo haga otro grupo. Se recogen y se vuelven a repartir. Los profesores se encargan de observar cómo se reparten los roles y su cohesión. La evaluación puede ser a ellos mismos y al funcionamiento de su grupo, para después llevar a cabo una reflexión sobre ello. Esta dinámica es un ejemplo que muestra cómo se puede empezar a trabajar de forma cooperativa favoreciendo el proceso de aprendizaje de los alumnos.

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS. GRUPO 10

La mediación como ya sabemos de trabajos anteriores es un proceso de carácter voluntario que tiene como objetivo la solución pacifica de un problema con un acuerdo entre las dos partes. Posee varias características, la privacidad es incuestionable, teniendo como mediadores un agente externo e imparcial personificada como el mediador, y en el que el diálogo es el único medio para conseguir el objetivo primordial. Podemos distinguir distintas fases en su desarrollo:

  • La Premeditación: Supone una familiarización de las partes con el método.
  • La Presentación: en esta fase se crea un clima de confianza.
  • Cuéntame: fase de desahogo para los afectados, aclaración del problema con la conclusión de ambas versiones.
  • Aclaración del problema: identificación de nudos conflictivos.
  • Proponer soluciones: se proponen soluciones a partir de las conclusiones halladas.
  • Acuerdo: Se llega a una solución en concreto.

A la hora de mediar hay que tener en cuenta lo importante que es intentar ponernos en el lugar de los afectados y ayudarles desde su propia perspectiva, pero además hay que incorporar la ventaja de contar con nuestra experiencia a través de la empatia y con nuestra capacidad de juzgar de forma fría. Los mediadores para ello han de contar con ciertas pautas a la hora de comenzar con el procedimiento: han de escuchar activamente y mostrar interés por el problema, han de organizar esquemáticamente las ideas, además deben reflejar mediante la empatia los sentimientos y pensamientos que puedan transmitir los afectados, y por último deben estructurar los datos y proponer soluciones coherentes con la respectiva aceptación de todas las partes.

La práctica de este grupo ha consistido en emular por grupos la situación de una mediación con todos sus componentes. Debíamos representar cada uno un papel y actuar en consecuencia. El desenlace de la práctica consistía en llegar a un acuerdo propuesto por los mediadores y pactado y acordado con los afectados.

miércoles, 16 de marzo de 2011

APRENDIZAJE COOPERATIVO (GRUPO 4)

Como ya sabemos, el aprendizaje cooperativo se caracteriza por la formación de varios grupos o equipos de alumnos para realizar las actividades de forma conjunta. Este tipo de aprendizaje aporta ciertas ventajas como el mayor rendimiento, potenciación del desarrollo personal, etc.
Sin embargo podemos encontrar varios tipos de escuelas:
-Escuela selectiva: aquella que transmite la competitividad como uno de los valores que la definen. Ya que busca que cada alumno sea mejor que ninguno, además de que sea capaz de hacerlo más rápido que los demás, etc.
-Escuela inclusiva: este tipo de escuela se basa en el lema de “una educación para todos”, en la cual no solo se transmiten valores de igualdad, sino que conviven y trabajan de forma conjunta alumnos con y sin discapacidades ayudándose entre ellos.
La exposición de este grupo ha añadido como caso práctico el ejemplo de una tarea que podría realizarse por parejas en la cual los alumnos debían buscar al culpable del asesinato que se les planteaba en un texto.

AULA 2.0 (GRUPO 8)

En la sociedad en la que vivimos es inevitable dar la espalda a la innovación tecnológica, o por lo menos a la gran influencia que ésta ejerce sobre nosotros. Por lo que sería absurdo cerrar la puerta, en el ámbito educativo, a los avances que se están produciendo y los cuales encontramos cada día en cada lugar al que vamos.
Los compañeros que han expuesto este tema, nos han explicado como en todos los centros de primaria de Castilla La Mancha podemos encontrar pizarras digitales por clase en los cursos de 5º y 6º, cosa que todavía no sucede en los centros de Madrid.
Esto tan solo es el ejemplo de uno de los recursos digitales que se pueden incorporar en el ámbito educativo. Pero hay muchas más cosas que se pueden cambiar, desde la organización de las clases hasta la incorporación de ordenadores por grupos o incluso por pupitre.
La adaptación de estos recursos supone un gran paso hacia la mejora educativa, fomentado la interacción profesor-alumno y profesor-familia.
Además contamos con la gran ventaja de que la gran mayoría de los alumnos vienen con un grado de preparación elevado, en relación a las nuevas tecnologías, ya desde sus casas.
Aquí es donde podemos observar que la escuela va un paso por detrás de la sociedad en que vivimos.

ESCUELA INCLUSIVA: (GRUPO 13)

Características a destacar de estas escuelas:
- Escuela para todos, donde todos participan y colaboran de forma activa en la vida social y escolar del centro para poder llegar al exito academico y a una formación integral del alumnado.
- Reconoce la diversidad de los ambientes, y a su vez, los alumnos se educan el valores importantísimos basados en la diferencia como algo enriquecedor.
- Las aulas se utilizan como espacios para el diálogo.
- Se realizan atenciones especiales para alumnos en riesgo de exclusión social.
- Desarrollo en función de la capacidad personal. El nivel no lo marca un libro de texto, lo marca uno mismo.
- A la hora de evaluar, no se pasan a todos el mismo examen y no se aplica el mismo tipo de evaluación.
- Los refuerzos escolares son profesores de apoyo que pueden ayudar al trabajo del tutor, de forma general dirigiendose a toda la clase o de forma más individualizada apoyando a algún alumno en concreto.
- Existen tutorias personalizadas a cada alumno y para cada familia, para que de este modo el seguimiento realizado a cada alumno en la escuela, se adecue a la educación familiar.
Decir que no existen escuelas inclusivas puras. A lo que nos referimos es a un proceso de cambio en los centros educativos que responde a la diversidad.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: (GRUPO 14)

Durante la exposición los aspectos más importantes que destacaría son los siguientes:
Uno de los problemas es el mal uso que hacen los informativos con las noticias relacionadas con los conflictos producidos en los centros escolares, ya que en la mayoría de los casos se exageran y se tiende a generalizar. Con ello no quiero decir que no se produzcan conflictos, sino que estos, en la mayoría de los casos son acasionados por causas naturales fruto de las relaciones interpersonales. Debido a este pensamiento se origina desconfianza por parte de las familias y temor del profesorado. Esto no ayuda para nada al trabajo docente ni a la participación de las familias en la educación y formación de los alumnos, que son los que finalmente salen más perjudicados. Lo que debería ser es todo lo contrario, que haya una confianza mutua entre la escuela y las familias.
Respecto a larelación profesor-alumno, el profesor debe ser competente en su materia y debe transmitir confianza y respeto al alumnado, para de esta forma ganar confianza en el aula. Por último, en las relaciones entre los alumnos, lo que se busca es que haya una socialización equilibrada entre iguales, y en los casos en los que las relaciones provoquen conflictos o enfrentamientos, actuar utilizando el dialogo sin olvidar el respeto por los demás. Para alcanzar una resolución constructiva, lo importante es prevenir y no llegar a los extremos, tanto de pasividad, evitando decir lo que se piensa y se siente; como al extremo agresivo donde uno expresa libremente sus ideas y pensamientos pero olvidándose del respeto por los demás.
Métodos de actuación:
- Mediación: (explicado en anteriores entradas al blog)
- Métodos Pikas: donde un grupo pequeño es el que agrede a un individuo en concreto. En este caso, sobre la primera persona que hay que intervenir y mediar, es con el supuesto lider del grupo agresor, para que esta persona sirva de ejemplo para el resto del grupo.
- Círculo de amigos: esto ocurre normalmente cuando un alumno nuevo se incorpora a una clase a mitad de curso. Siendo este agredido por el resto de alumnos.
- Asamblea: método mediante el cual todos colaboran en la resolución de los conflictos o problemas que puedan ocasionarse entre los alumnos, consiguiendo finalmente un bianestar grupal.

MODELOS ORGANIZATIVOS DE LA ESCUELA G18

Ya que antes nadie tenía acceso a la escuela y a la educación salvo algunos privilegiados, a raíz de la revolución francesa e industrial se promovió un cambio en la organización escolar.

Existen factores negativos, los cuales agravan más la situación actual en cuanto a organización se refiere, estos factores son: la poca dedicación al dialogo y a la organización del centro; el conformismo en cuanto a conocimientos impartidos de manera conductual, lo cual hace que muchos niños/as vean la escuela como un lugar poco atractivo.
Desde otro punto de vista podemos agrupar los diferentes modelos de organización educativa en dos grupos:

- modelos conductuales: formados por los modelos formales, burocráticos, ambiguos y políticos en los que la constante es la jerarquía y la toma de decisiones por parte de los que mandan sin consultar con los demás miembros de la comunidad educativa

- modelos cognitivistas: formados por los modelos democráticos y subjetivos, en los que se le da voz y voto a todos los miembros que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje (alumnos, padres y madres, profesores, directivos…) de manera horizontal

Pero es impensable concebir el cambio en las estructuras organizativas del centro sin la elección de un modelo que abogue por el consenso y el dialogo, participando todos y cada uno de los protagonistas del centro educativo, es decir, por un modelo cognitivista. Para ello debemos utilizar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición.
Pienso que la exposición está bastante clara y expone las situaciones actuales en los centros educativos en relación con su organización, abogando por la evolución dentro de una escuela en la que todavía existen demasiadas pinceladas tradicionales.

Grupo 15. ESCUELA INCLUSIVA.



Este grupo nos explicó la experiencia vista en el colegio Gaudem que trabajaba con personas oyentes y no oyentes (alumnos y profesores). El colegio usa la inclusión como factor de integracion, y la diversidad para fomentar una educación correcta y completa. De esta manera las personas que integran el centro practicaban un bilinguismo doble, por un lado los oyentes a parte de aprender y practicar el ingles en sus clases, también usaban y manejaban el lenguaje de signos. Y los no oyentes a parte de perfeccionar su lenguaje de signos en castellano, tambien lo hacian en inglés, para poder dominar ambas lenguas.

El colegio contaba con una serie de adapataciones para que las personas no oyentes puedan estar totalmente integradas:
  • En el hall hay una pantalla que muestra el menu del dia en el comedor.
  • Los profesores manejan la lanegua de signos.
  • En cada clase, hay dos profesores, cootutores para duplicar la efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • A parte, las alarmas de emergencia estan modificadas al uso.
El objetivo a conseguir con este tipo de educación es buscar el éxito y la participacion de las personas que aqui trabajan o estudian, para conseguir una posterior inserción social satisfactoria, emancipatoria e integrada.

sábado, 12 de marzo de 2011

EDUCACIÓN A LA CIUDADANÍA. G3

En la exposición realizada en clase sobre esta nueva asignatura, impartida como obligatoria desde 2006, nos explicaron en qué consistía y cómo se lleva a cabo dentro de los centros educativos “la educación a la ciudadanía”. A su vez nos mostraron que hay diversas opiniones a favor y en contra de la Educación para la ciudadanía. Ya que lo que se persigue, entre otras cosas, es promover el crecimiento de los alumnos hacia personas responsables y hacia ciudadanos activos, quizás debería introducirse en el currículo pero integrada en todas y cada una de las asignaturas. Es decir, podría plantearse más como una competencia que como una asignatura independiente. Trata temas que se deberían abordar desde todos los ámbitos y que son fundamentales para el desarrollo de los alumnos, ya que pretende ofrecernos valores básicos y necesarios para la convivencia en sociedad.
Introduciendo el debate de un caso práctico en el que se preguntaba, si nos parecía bien que, un alumno que haya suspendido la asignatura de educación para la ciudadanía, no pase de curso, se pudieron apreciar dos puntos de vista: uno de ellos era desde la perspectiva de que si es una asignatura obligatoria, se emplea el mismo efecto que si fuese otra asignatura cualquiera y el otro era que, no es justo que un alumno repita por esa asignatura puesto que está recién implantada y no debería ser obligatoria.
Esta división de opiniones se crea a través de la política ya que, unos están a favor de la implantación de educación para la ciudadanía dentro del currículum y por el contrario la oposición cree que no es correcta esa medida, trasladando la incertidumbre y el debate a la sociedad, en vez de centrarse en la educación de los niños/as que al fin y al cabo es lo que importa.

domingo, 6 de marzo de 2011

EL CAMBIO DE CULTURA DE GAIRÍN

1. Describe las dificultades para avanzar hacia centros educativos que aprenden.
- La primera barrera que debemos derribar es la del individualismo, ya que la falta de cooperación entre el personal docente limita en gran medida la resolución de conflictos e impide que los alumnos trabajen de forma colectiva.
- las normas rigidas o poco flexibles, no son la manera más idonea de solucionar los altercados o conflictos que se produzcan en los centros educativos, ya que cada uno de éstos debe ser tratado de forma diferente, por mucho que se asemejen.
- Métodos, normas y en la mayoría de los casos, los contenidos, no van acorde con las necesidades que demanda el sistema educativo ni con los problemas que surgen en los centros.

2. Explica las caracteristicas de las organizaciones que aprenden.
Estas organizaciones son todo lo contrario a lo anterior expuesto: aprenden de sus errores, flexibilidad de normas, se sientes motivados por cooperar e introducir proyectos innovadores y muestran un interés constante por el progreso, no cerrandose en ningún momento a la posibilidad de cambio.

3. Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.
- Adaptación de las normas a la realidad, a un contexto determinado.
- El proceso de cambio debe ser evaluado para que el funcionamiento del centro no se aleje de la propuesta inicial.
- Participación masiva, en la que se impliquen profesores, alumnos y familias, para cooperar, reconocer errores y autoevaluarse durante el proceso.

4. Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo. ¿Cuáles son nesas estrategias?
  • Operativas: a través del análisis de casos particulares reales, se busca la relación con experiencias anteriores.
  • Globales: el cambio de lo anticuado, poco motivador u obsoleto por lo innovador.
  • Otras estrategias se centran en el interés por la investigación, en el apoyo entre profesores...

TEXTO DE GAIRIN

1. Dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.

A parte de los factores mas palpables que dificultan el camino hacia la innovacion como son la burocratizacion de la que nos habla Gairin, la apropiacion privada del trabajo o la mecanizacion del funcionamiento, podemos distinguir en el texto las principales caracterisitcas que germinan este trasfondo.

- Prácticas educativas individualistas
- Fragmentacion de estas practicas , propias de un modelo analitico.
- Las estrucutras muy formalizadas no garantizan el trabajo en equipo solo por estar bien organizadas y determinadas.
- Conformidad por parte de los profesores de la tarea docente, personalizada como meros transmisores de informacion .
- Desproporcion en los horarios de los profesores, en cuanto a horas de aula y horas para la revison de trabajo y coordinacion entre los propios docentes.
- Excesiva departamentalizacion en centros educativos de grandes dimensiones, que dificulta las relaciones interpersonales y la comunicacion para una forma de trabajo colaborativo.
- Escasa formacion del profesorado para la mecanizacion del trabajo en equipo.

2. Caracterisitcas de las organizaciones que aprenden.

Cualquier organizacion que quiera aprender debe tener en cuenta uan serie de parametros que le sirvan como eje a la hora de planificar y elaborar proyectos educativos . Estas pautas deben estar orientadas, con coherencia y realismo hacia lo que se espera conseguir. Por eso si queremos que nuestros alumnos trabajen de manera cooperativa y motivados mediante la reflexion y la comunicacion interperosnal, debemos orientar todas nuestars practicas hacia la potenciacion y optimizacion de dichos factores. Educarles bajo esas maximas en todas las dimensiones que nos conciernen deberia ser la funcion base de los profesores para la unificacion de planteamientos y la llegada a buen puerto (realizacion de trabajos, solucion de conflictos, formas de socializaicon...etc). Ademas como ya dije en otro texto, cualquier organizacion que espere obtener resultados positivos en los aprendizajes mediante los proyectos innovadores ha de predicar con el ejemplo en su institucion. Es decir hacer suyos los propios modelos para que sean realmente efectivos. Esta medida vendria determinada por la administracion y el claustro de profesores que han de ser los principales motores de una organizacion que aprende.

3. Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.

Aunque las caracterisitcas cambian dependiendo de los autores que las citen, podemos apreciar la reiteracion, basada en la importancia, en algunas de ellas. Asi pues, la mayoria de autores no duda en mencionar el liderazgo, la comunicacion, la relfexion y coordinacion entre los alumnos y las unidades que conforman el centro como esencia de la practica educativa. La implicacion y compromiso con los palnteamientos propuestos, el fomento y practica de la autonomia de trabajo como elemento canalizador del proceso, y la mentalidad colaborativa y participativa en el momento de evaluar a los alumnos que dejarian constacia de un verdadero cambio a la hora de hablar de educacion.

4. Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo. ¿Cuáles son esas estrategias?

Dentro del texto podemos oobservar dos tipos de estrategias bien reseñadas para poner en practica el enfoque cooperativo. Estrategias operativas que tendrian cabida a la hora de realizar una actividad, esencialmente en la ejecucion de la misma. Haciendo hincapie en el intercambio de experiencias y puntos de vista de los participantes. Y por otro lado, las estrategias globales, entendidas no solo como estrategias, sino como la filosofia de trabajo por la que ha de regirse el dia a dia del centro. De manera que se puedan lograr los objetivos planteados; tanto puertas para dentro en las aulas con los alumnos, como puertas para dentro en los despachos que dirijen estos procesos, haciendo de su totalidad o globalidad, un nucleo indisociable y coherente.

sábado, 5 de marzo de 2011

MADRID VS CASTILLA LA MANCHA

Ambos decretos marcan la forma en que se debe actuar en los centros escolares, pero cada uno desarrolla metodologías diferentes. Mientras el de Castilla La Mancha se centra un poco más en una forma de actuar ante los conflictos de forma cooperativa, el de Madrid, aunque es más punitivo, se acerca más a la realidad que se vive en los centros escolares. El castigo sin aprendizaje es el método más abundante que se lleva a cabo, aunque se persiga algo totalmente diferente. En el decreto de Castilla La mancha habla sobre lo que deberiamos conseguir, sin ser cierto aún y el de Madrid, ausente de mejora educativa, trata más la realidad existente. Este es un echo ante el que debemos actuar todos.

viernes, 4 de marzo de 2011

TEXTO DE BOLIVAR.

El texto propuesto nos habla del estancamiento en el aprendijzae de las escuelas basado en la conformidad de sus propuestas. Por ello el autor, defiende la idea de dar un paso mas, de seguir iendo hacia delante. Y resalta la idea de las organizaciones que aprenden como eje para seguir progresando en la ciencia de la educacion hacia un disciplina mas desarrollada y elaborada, de manera que los resultados se optimicen.

Aunque el autor idealiza la esencia de la escuela, sabe que los cambios han de ser poco a poco y por ello reseña la idea de que el proceso este acompasado y armonizado con la realidad que nos envuelve, es decir sin olivdar las limitaciones patentes externas e internas. De manera que los procesos de cambio sean siempre reales, coherentes y adaptados al contexto.

Otra de las claves que da a mi entender, es la idea de no solamente centrar las funciones de la escuela en el aprendizaje de los alumnos, sino, centrarlo tambien en el perfeccionamiento de la formacion del profesaroado. Esto es importante, ya que son estos los principales protagonistas en el proceso de cambio. Han de ser los movilizadores de recurso, tecnicas y estrategias que canalicen y dirijan los proyectos de cambio. Y para que sepan como hacerlo hay que tratar de dotarles de todas las herramientas actuales que desconozcan, incucladas a traves de cursos de reciclaje y actualizacion en la ejecucion de sistemas de trabajo innovadores.

Pero para que estos procesos sean realmente efectivos, es necesario que los alumnos los vean reflejados en su realidad, en su contexto, o por lo menos en su contexto educativo que es donde se los están inculcando. Porque para que un aprendizaje tenga verdadero éxito es necesario que los alumnos lo vean práctico y útil. De manera que como tambien defiende Garin en uno de sus textos la potenciación de la autonomía institucional, definida como el “marco básico de referencia que modifica o debería modificar parte de la realidad organizativa frente a procesos curriculares prescriptivos y cerrados”, bien justifica la necesidad de su práctica y desarrollo en la actualidad. En definitiva, los centros que busquen la realización de proyectos innovadores con sus alumnos han de predicar con el ejemplo en su institución.

Bolivar cita tambien la idea de concebir las escuelas como organizaciones que aprenden. Esto debería ser así para cualquier tipo de colegio o escuela, pero más aun, para las que aboguen a favor de la innovación como instrumento de cambio. Esto seria subir un escalon más en la escalera de la innovación educativa haciendo propios de cada institución los proyectos y actualizaciones que van emergiendo de la práctica en los procesos de enseñanza aprendizaje entre los alumnos con los profesores, y entre los propios profesores. Ya que como deciamos antes, son estos últimos, los principales elementos que pueden dotar a todos estos procesos de una efectividad inminente y palpable.


ORGANIZACIONES QUE APRENDEN CAMBIANDO DE CULTURA

1.Describe las dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.

Pienso que el principal obstáculo al que se enfrentan los centros educativos para poder avanzar es la conformidad. Sabemos que es posible avanzar en educación, sin embargo, nos conformamos con lo que hacemos, porque suponemos que la innovación trae consigo un nivel de esfuerzo en todos los ámbitos, que hasta el momento no estamos preparados para concebir.
Creo que no estamos preparados para este cambio porque no nos han enseñado a estarlo. Si desde pequeños enseñamos a trabajar de manera cooperativa, interactuando con los demás y aprendiendo de ellos y de nosotros mismos formando grupos de trabajo tanto heterogéneos como homogéneos, llegaremos a un punto en el que no nos conformaremos simplemente con impartir las clases, sino que ampliaremos nuestros horizontes hacia retos más complejos. Se trata de aprender a aprender constantemente a través de estrategias colaborativas entre alumnos y entre los alumnos y el profesor.
La realidad constata que dentro de los centros educativos, el desconocimiento existente de estrategias útiles para avanzar hacia ese cambio, hace que nos estanquemos en una dinámica de repetición y de rutina educativa, en la que están inmersos todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje (profesores y alumnos sobretodo).

2.Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.

La principal característica que, desde mi punto de vista, tiene que tener una organización que aprende es las ganas de aprender. La curiosidad, la inconformidad, el rechazo al estancamiento, la formación continua y el rechazo a la rutina pedagógica han de ser conceptos claves a la hora de impartir nuestras clases y de elaborar un conocimiento que garantice el éxito educativo en nuestros alumnos/as.

3.Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.

Estas condiciones se basan en la descentralización de un modelo educativo que basa sus fundamentos en aprendizajes conductistas, en los que el alumno es un mero espectador dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje. La implicación de todos los agentes, tanto internos como externos, del centro educativo han de abogar por una cultura basada en la cooperación, donde todo el mundo aprende y nadie se queda descolgado en el aprendizaje.
Aportar nuestro granito de arena para lograr un objetivo común: cooperar para aprender.

4.Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo. ¿Cuáles son esas estrategias?

Estoy de acuerdo con que, aparte de las estrategias, hay que ligar a éstas las actitudes que deben mantener los implicados en el proceso de intervención. Actitudes positivas hacia la idea de participación y trabajo en equipo. Dependiendo de las actitudes de estos agentes respecto a este tema así será el nivel del cambio estructural en las organizaciones educativas.
Por otro lado Gairín se refiere a dos estrategias claras: unas son estrategias operativas, referidas más a la puesta en práctica de herramientas para la intervención en grupos humanos y organizaciones: el estudio de casos concretos, el análisis de situaciones reales, la resolución de conflictos etc. Y otras estrategias de carácter global que implican la afectación a todos los componentes y a la organización en concreto, teniendo como base de sustentación la idea de que, la escuela es un lugar de cambio que aprende y genera modificaciones en su cultura.

jueves, 3 de marzo de 2011

EL APRENDIZAJE DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

El conformismo es un factor que nos acecha desde que conseguimos un objetivo hasta que nos proponemos conseguir otro.

El problema surge cuando ese conformismo se instaura en instituciones u organizaciones educativas (colegios, institutos, universidades etc.) las cuales deberían de ser justamente lo contrario, innovadoras y sobretodo abiertas a cambios generacionales.

En el texto aparecen ideas destacables a la hora de reestructurar la organización escolar hacia un cambio, que es vital en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ideas tales como:
- Asumir la necesidad de cambio
- Aprender de los errores
- Incremento del aprendizaje
- Cultura que apoya el aprendizaje continuo
- Personas como aprendices.

A través de estas ideas, junto con algunas más citadas en el texto, se podrán realizar cambios en la mentalidad de las organizaciones escolares con el objetivo de mejorar el nivel de enseñanza dentro del centro educativo.

Pienso que es tan importante el aprendizaje continuo de los empleados del centro educativo, como el de los alumnos ya que una cosa va ligada a la otra. Si un maestro constantemente amplía sus conocimientos, tendrá muchos más recursos educativos a la hora de transmitir valores y conceptos a sus alumnos/as y no solo esto, sino que, además esa transmisión será innovadora y mucho más eficaz que la anterior, ya que la adquisición de esos conocimientos tendrán ese componente innovador, que servirá para la mejora de la calidad de enseñanza.

Una de las ideas que más me ha llamado la atención y que comparto es la de que, las organizaciones que aprenden no ocultan que dicho aprendizaje venga marcado por el contexto. Y es que dependiendo de cuál sea este, la evolución y el aprendizaje serán muy dispares.

No es lo mismo estar situado en un contexto conflictivo que en uno aparentemente normal, sin embargo, la constante en todas las organizaciones que aprenden ha de ser la concepción de un sistema abierto al entorno. De esta manera contribuiremos a una mejora sustancial de los centros educativos así como de la calidad de enseñanza, vista desde una perspectiva cercana a las experiencias y al día a día de los alumnos y profesores.

¿CÓMO POMOVER EL CAMBIO CULTURAL?

1. Describe las dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.

En primer lugar habría que destacar la educación individualista, que se opone al trabajo cooperativo, ya que se da una formación que pretende desarrollar integralmente al educando pero dentro de un ámbito de competición, lejos del trabajo en equipo: aprender y ayudar a aprender.Esto limita la actitud innovadora, investigadora, creadora (propia del aprendizaje cooperativo) a los momentos en que existe una competencia únicamente, anulando la posibilidad de intercambiar experiencias e ideas.
Un desarrollo fragmentado y rígido de las prácticas docentes, perjudica la comunicación y con ello, también la preparación, coordinación y revisión del trabajo entre los propios docentes. Los alumnos no son los únicos que deben trabajar de forma colectiva, sino que esa forma de trabajo tiene que abarcar a todos los maestros y el resto del centro si lo que queremos es ciertamente conseguir una organización que aprende. Quizás el origen de todo esto, sea que nosotros, como estudiantes de magisterio que se deben de encargar de cambiar esto, hemos recibido una educación que no se corresponde con este modelo de enseñanza, y el problema es que en muchos casos, eso es lo que se seguirá transmitiendo a los futuros alumnos.

2. Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.

Las conceptos clave que deben existir dentro de un centro que aprende son la motivación, investigación, innovación, progreso, desarrrollo contínuo. Son términos que se llevan a cabo a través de un trabajo colaborativo, de intercambio de experiencias ya acumuladas, de ideas, adaptación al contínuo cambio, interés por formarse cada vez más y trasmitir esos aprendizajes.

3. Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.

El primer paso, sería tener en cuenta la realidad existente, y en base a ella, elaborar una planificación, autoorganizarse, de forma que se reflexione, que exista interés por todas las partes implicadas y un desarrollo profesional, con la adquisición de nuevos conocimientos, y en el caso de tener cualquier conflicto, saber hacerle frente sin hacer caso omiso. Todo este trabajo colaborativo, será evaluado finalmente y de esta manera, se podrá potenciar lo bueno y evitar o modificar aquello que perjudique el conseguir esa cultura colaborativa.

4. Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo. ¿Cuáles son esas estrategias?

En el texto, Gairín, presenta dos propuestas de intervención global aplicables en la totalidad del centro educativo, que mejorarán su funcionamiento y favorecerán el contexto positivo.
La estrategia operativa, está muy centrada en el proceso, acercándose lo más posible a hechos reales, utilizando herramientas llamativas, como pueden ser un análisis de un caso concreto,real. Con ella podemos conseguir que los participantes interactúen e intercambien información sacando las conclusiones más completas y adecuadas entre todos.
En cuanto a las estrategias de carácter global, cabe destacar que se caracterizan por el cambio en las estructuras, las relaciones, todo aquello que se pueda modificar para evitar su estancamiento y tratando de ser lo más innovadores posible, apoyándose unos a otros.
También podemos actuar a través de experiencias interdisplinares, con las cuales se obtienen asombrosos resultados positivos, buscando siempre crear un buen clima participativo, elaborar proyectos comunitarios, etc...; y otras muchas posibilidades que promueven una cultura colaborativa.

miércoles, 2 de marzo de 2011

LA MIRADA CRITICA DE BOLIVAR

La escuela, como comunidad crítica de aprendizaje, es un proyecto conjunto de acción en un ambiente de deliberación práctica y colaboración, lo que no incluye el conflicto. Así, los centros son unidades básicas de formación e innovación pero, las instituciones escolares están diseñadas para que los alumnos aprendan, no para que los que trabajan en ellas aprendan a hacerlo mejor o se adapten a la nueva situación que se vive en el momento actual.
El aprendizaje organizativo implica la capacidad de aprender de los errores, por esto la escuela, como organización debe corregir los viejos errores aprendidos de la experiencia; y de procesar la información y resolver sus problemas de un modo creativo o transformador. Esto supone un aumento de las capacidades profesionales y personales de los miembros, nuevos métodos de trabajo y crecimiento de expectativas d desarrollo de la organización, es decir, la capacidad de adaptación al entorno cambiante. Para ello es necesaria la colaboración entre los miembros de la organización educativa, intercambio de ideas y experiencias.
Se puede señalar dos perspectivas disciplinares: unas que subrayan la dimensión de desarrollo interno de la organización y otras que se centran en el aprendizaje en función de las demandas del contexto, éste determina si una escuela progresa más que otra. Así, se pone de manifiesto como las organizaciones han de aprender cómo reorganizarse, reducir costes, innovar o crear nuevos productos para ganar competencia, y que mejor forma de hacerlo logrando el compromiso de los trabajadores con las metas de la organización.
Sin embargo, en la actualidad queda patente como los centros son instituciones dedicadas al aprendizaje y ellas mismas no suelen aprender, entendiendolo como un reajuste continuo al contexto. Podemos afirmar que la realidad debía ser de otra manera. Los centros educativos deberían ser capaces de generar un proceso de cambio continuo y autotransformación de la organización.
En estos momentos hay muchos obstáculos que no permiten el aprendizaje de la escuela; la rutina de las prácticas profesionales, burocratización, masificación de alumnos, desmotivación de los profesores; en resumen, actitud de no estar abierto a la crítica.

TEXTO BOLÍVAR

El texto de Antonio Bolívar trata sobre la necesidad de los centros educativos para convertirse en organizaciones que aprenden, algo de lo que se habla mucho pero no se puede apreciar en la realidad observable, porque no es el modelo que podemos ver en nuestras escuelas, sino una teoría, que aunque es lo que se pretende, no se lleva cabo.

La idea principal del texto, en mi opinión, es que "las instituciones escolares están diseñadas, en sus reglas gramaticales básicas de funcionamiento, para que los alumnos aprendan, no para que los que trabajan en ellas aprendan a hacerlo mejor".

Describe el hecho de que la formación del profesorado está muy estancada y sus enseñanzas se limitan a unos conocimientos que deben transmitir porque son los exigidos por el propio centro y los plasmados en los libros de texto. De esta manera, es casi impensable hablar de motivación, innovación, progreso, conceptos que son fundamentales, pero actualmente invisibles, para conseguir llegar esa organización que aprende de la que hablamos. La mejor forma para llegar a esa mejora que pretendemos, sería utilizar la propia experiencia junto con una actitud innovadora, explorando nuevos campos y adquiriendo nuevos conocimientos, teniendo en cuenta el contínuo cambio al que estamos sometidos, así como el contexto que nos rodea. Debe ser un trabajo conjunto de toda la comunidad educativa, en el que aparezca el intercambio de ideas y experiencias, el deseo de conseguir un desarrollo real, adquirir una formación contínua y de esta forma, trasladar todo ese aprendizaje a los alumnos.

¿Cómo y qué enseñar a los alumnos si los mismos profesores caen en la monotonía y desmotivación? Esto es un tema importante que debemos tratar de solucionar, tenemos que conseguir que los centros educativos sean efectivamente organizaciones que aprenden.